Qué "la salud mental es cosa de todas y todos" es un argumento que venimos defendiendo desde los inicios de Afempes. A lo largo de nuestro camino, nos venimos encontrando con personas, asociaciones, empresas, organismos, profesionales que hacen suyo este argumento y deciden apoyar nuestra causa. Este es el caso de Texlimca.
El pasado miércoles 11 de abril, quedamos con Juan Carlos Aranda de Texlimca y nos detalla a qué se dedican y cómo trabajan. Nos habla con pasión y preocupación la agresión medioambiental que está provocando el alto consumo de textil, y de baja calidad, que provoca una gran masa de residuos textiles, de modo que si no se reducen y/o se les da salida en breve supondrá un problema para el entorno. Juan Carlos, nos descubre a las presentes un mundo desconocido, nuevo, peligroso y desesperanzador.
Texlimca, es empresa especialista en textil que se dedica a la recogida ( a través de contenedores situados por distintos municipios) separación y proporción de una segunda oportunidad a los residuos textiles que se generan en los domicilios. Incorpora en su ser un compromiso de responsabilidad social corporativa, alineada con los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas que son:
Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y corrupción.

Esta relación acaba de empezar y seguro que habrá un segundo capitulo.